CAPITULO 8

Excitación y contracción del músculo liso CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO LISO El musculo liso, que está formado por fibras mucho menores, habitualmente de 1 a 5 μm de diámetro y de solo 20 a 500 μm de longitud. Por el contrario, las fibras musculares esqueléticas tienen un diámetro hasta 30 veces mayor y una longitud cientos …

CAPITULO 7

TRANSMISIÓN DE IMPULSOS DESDE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS A LAS FIBRAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: LA UNIÓN NEUROMUSCULAR Todas las fibras nerviosas, después de entrar en el vientre muscular, normalmente se ramifican y estimulan entre tres y varios cientos de fibras musculares esqueléticas. Cada terminación nerviosa forma una unión, denominada unión neuromuscular, con la fibra muscular cerca …

CAPITULO 6

CONTRACCION DEL MUSCULO ESQUELETICO ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO FIBRAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO La organización del músculo esquelético y todos los músculos esqueléticos están formados por numerosas fibras cuyo diámetro varía entre 10 y 80 μm. Cada una de estas fibras está formada por subunidades cada vez más pequeñas. En la mayoría de los músculos …

CAPITULO 5

POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCION Hay potenciales eléctricos a través de las membranas de prácticamente todas las células del cuerpo. Algunas células como las nerviosas y musculares son excitables, lo que significa que son capaces de generar impulsos electroquímicos en sus membranas. FISICA BASICA DE LOS POTENCIALES DE MEMBRANA. Una diferencia de concentración …

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LAS MEMBRANAS CELULARES.

Los mecanismos de transporte de las membranas celulares hacen la diferencia entre la composición de los liquidos extra e intra celular. Liquido extracelular: concentraciones mas elevadas de calcio, sodio, bicarbonato y cloruro. Liquido intracelular: concentraciones mas elevadas de potasio, fosfatos, magnesio y proteínas . La bicapa lipídica constituye una barrera para el movimiento de la …

CAPITULO 3

CONTROL GENETICO DE LA SINTESIS PROTEICA, LAS FUNCIONES CELULAR Y LA REPRODUCCION CELULAR. Los genes controlan las funciones de la célula determinando qué sustancias se sintetizan dentro de la misma, es decir, qué estructuras, qué enzimas y qué productos químicos participan. El ácido desoxirribonucleico (ADN), controla automáticamente la formación de otro ácido nucleico, el ácido …

CAPITULO 2

LA CELULA Y SUS FUNCIONES. ORGANIZACION DE LA CELULA: Sus dos partes mas importantes son el núcleo y el citoplasma, separados entre si por una membrana nuclear, mientras que el citoplasma esta separado de los líquidos circundantes por una membrana celular también llamada membrana plasmática. Las diferentes sustancias que componen la célula se conocen como …

CAPITULO 1

ORGANIZACION FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO. El objetivo de la fisiología es explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. En la fisiología humana se explican las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo. Por tanto, en …

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar